Si miramos en la caja de pesca de cualquier pescador es fácil encontrar uno de estos señuelos. Quizás estemos ante uno de los señuelos más versátiles y más usado a lo largo del tiempo en la pesca de depredadores.
Pero si hay algo que marca la diferencia a la hora de usar una spinner bait son sus palas, esas hojas metálicas que pudiendo tener formas diferentes, tienen un mismo fin, emitir vibraciones y destellos que llamen la atención de los peces. Si a una spinner le quitamos esas palas, no tendremos más que un manojo de faldellines que aunque pueda provocar algún picada, nunca tendrá la misma efectividad que con el señuelo completo.
Gracias a las palas u hojas, este montón de faldellines aparentará ser un pez que trata de comerse a otros más pequeños y eso es algo que no gusta mucho a los Black Bass, por lo que ante un depredador de menor tamaño ataca al depredador para así reducir su competencia.
Esta es una de las muchas teorías que existen sobre las spinner, pero sea cierto o no, la realidad es que las vibraciones que las palas producen, se transmiten por el alambre, la cabeza, el anzuelo y los faldellines, las cuales son detectadas por los peces facilitando su localización y posterior ataque.
¿Tan importantes son las palas u hojas en una spinner bait?
SI. La respuesta es clara, es la parte más importante de una spinner bait, más que el color de sus faldellines. La elección de una pala u otra en función de las condiciones del agua puede hacer que una buena jornada de pesca se convierta en una jornada increíble.
Hay varios aspectos fundamentales y que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una u otra hoja para nuestra spinner: los destellos y la vibración que emiten estas palas.
Seguro que habrás oído muchas veces que las palas Willow emiten más destellos que las Colorado y que las palas Colorado emiten más vibración que las Willow, estando la Indiana a medio camino entre las dos.
Todo esto es cierto, pero tan cierto como que todas ellas emiten destellos y vibraciones suficientes como para atraer a un pez y hacerlo picar.
Existe un factor más a tener en cuenta, el movimiento. No existe ningún señuelo que tenga más movimiento ni más rápido que las palas de una spinnerbit. Ni un crankbait , ni señuelos de vinilo como los grub van a tener un movimiento similar a las hojas de las spinner Baits, incluso cuando hacemos slow rolling.
La clave de la Spinner Bait, sus hojas.
Muchas veces, quizás movidos por factores como los colores o la estética de un señuelo los pescadores compramos impulsivamente, sin pararnos a pensar si lo que estamos comprando es lo que realmente queremos, o mejor aún, si es lo que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Con las Spinner Baits pasa lo mismo, llegamos a la tienda y nos dejamos llevar por los colores de sus faldellines y en lo bonito de su cabeza, sin fijarnos en el factor realmente importante, sus palas. Igual si te digo que las primeras palas u hojas usadas en la pesca datan de 1800 y que a día de hoy los 3 modelos principales son los mismos que se crearon hace casi 200 años, te darás cuenta de cuanta importancia tiene este factor en este señuelo. John Hildenbrandt creo y perfeccionó sus hojas hasta conseguir los modelos que hoy en día siguen usándose:
- Colorado: Una hoja con aspecto redondeado creada para girar a velocidades muy bajas o en aguas muy calmadas.
- Willow: Creada justo para lo contrario que las Colorado. La forma estilizada de la hoja hace que gire mejor a velocidades más altas.
- Indiana: Podemos decir que está a medio camino entre las Colorado y las Willow, funcionando de manera correcta en recogidas moderadas
Ya sé cuáles son los tipos de hojas o palas, pero…¿Cuándo uso cada uno?
Spinnerbait con pala willow:
La pala willow es ideal con peces activos y aguas templadas

Spinnerbait con pala Colorado.
Aguas oscuras, más frías y condiciones de excasa luz, momentos ideales para las Colorado.
